- La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony, maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.
- El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.[cita requerida]
- El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador.
Origen del término
La creación del término hip hop suele atribuirse a Keith Cowboy, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five.[4] No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar.[4] Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight".[4]Afrika Bambaataa, fundador de Universal Zulu Nation, está reconocido como el primero en utilizar el término para describir una subcultura a la que esta música pertenecía. Se ha sugerido también que este era un término que se utilizaba para referirse de modo peyorativo a este estilo.[5] El primer uso impreso del término fue en The Village Voice,[6] por Steven Hager, más tarde autor de una historia del hip hop en 1984.[7]
No hay comentarios:
Publicar un comentario